Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Encuentre aquí otras etapas

  • Extensión de la Etapa
    6.47 Km
  • Duración
    01h40
  • Dificultad
    Fácil
  • Altitud máxima
    110m
  • Tipo de Terreno
    Asfalto

El territorio del actual municipio de Matosinhos tiene una profunda y antigua conexión con las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, documentadas aquí desde la Edad Media. Esta conexión ha configurado en gran medida los elementos determinantes de su propia identidad cultural, que se expresa en la leyenda de Cayo Carpo el "Caballero de las Conchas". Esta narración, probablemente de origen medieval y fijada por escrito en el siglo XVII, cuya acción se desarrolla en la playa de Bouças (nombre primitivo de Matosinhos) relata un encuentro milagroso de este personaje con la barca que llevaba el cuerpo del apóstol hacia Galicia. Según una antigua tradición popular, esta leyenda explicaría también el origen de las vieiras como símbolo jacobeo y el origen del topónimo Matosinhos. A su paso por el municipio de Matosinhos, el Camino atraviesa el territorio que, entre los siglos XII y XIX, formó parte del Couto de Leça de la Orden de los Caballeros Hospitalarios, con sede en el Monasterio de Leça do Balio, a unos 1,5 km del Camino. En este Monasterio, personalidades anónimas pero también reales encontraron hospitalidad y asistencia en su camino a Santiago de Compostela. Debido a su situación geográfica, este territorio sufrió en el siglo XX profundas transformaciones, creando un paisaje diversificado donde se mezclan el espacio rural y tradicional con el urbano y contemporáneo. Hasta llegar a Maia, el sendero serpentea por los puntos de interés existentes que hacen las delicias de quienes lo visitan.

El territorio del actual municipio de Matosinhos tiene una profunda y antigua conexión con las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, documentadas aquí desde la Edad Media. Esta conexión ha configurado en gran medida los elementos determinantes de su propia identidad cultural, que se expresa en la leyenda de Cayo Carpo el "Caballero de las Conchas". Esta narración, probablemente de origen medieval y fijada por escrito en el siglo XVII, cuya acción se desarrolla en la playa de Bouças (nombre primitivo de Matosinhos) relata un encuentro milagroso de este personaje con la barca que llevaba el cuerpo del apóstol hacia Galicia. Según una antigua tradición popular, esta leyenda explicaría también el origen de las vieiras como símbolo jacobeo y el origen del topónimo Matosinhos. A su paso por el municipio de Matosinhos, el Camino atraviesa el territorio que, entre los siglos XII y XIX, formó parte del Couto de Leça de la Orden de los Caballeros Hospitalarios, con sede en el Monasterio de Leça do Balio, a unos 1,5 km del Camino. En este Monasterio, personalidades anónimas pero también reales encontraron hospitalidad y asistencia en su camino a Santiago de Compostela. Debido a su situación geográfica, este territorio sufrió en el siglo XX profundas transformaciones, creando un paisaje diversificado donde se mezclan el espacio rural y tradicional con el urbano y contemporáneo. Hasta llegar a Maia, el sendero serpentea por los puntos de interés existentes que hacen las delicias de quienes lo visitan.

Leer más > Leer menos
Puntos de Interés
Close List Points Interest
 
Zoom out
Zoom in
Imprimir Mapa
Mapa Pantalla Completa
Ubicación Actual
Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...