Encuentre aquí otras etapas
Esta etapa hace la transición entre el paisaje urbano y el mundo rural. Así, es también una invitación a un viaje interior más tranquilo, que los motivos naturales envolventes tratan de encuadrar.
Antes de embarse en ese periplo aprecie el pueblo palaciano de Condeixa-a-Nova, el cual le brindará con varios atractivos, desde la Casa Museo del escritor Fernando Namora (siglo XX) a la escarpiada, dulce típico de la gastronomía local confeccionado con masa de pan, azúcar amarillo, canela y aceite de oliva. La romanización tiene aquí una expresión determinante, con la visita inevitable al PO.RO.S - Museo Portugal Romano, en Sicó y a las ruinas romanas de Conímbriga, travesadas por la Ruta.
A partir de aquí, el recorrido, coincidente con el Camino de Santiago, sigue por el Valle del Río dos Mouros, un cañón fluvial cársico con una extensión de cuatro kilómetros que representa geológicamente una forma de carso evolucionado, haciendo la transición entre la Cuenca del Mondego y el Macizo de Sicó. Es este valle, con extraordinario valor botánico y una cascada impresionante, que enmarca paisajísticamente el recorrido de la Ruta hasta el Valle Rabaçal. Disfrute de la caminata por el margen derecho de este río de lecho poroso.