Encuentre aquí otras etapas
Saliendo de Seiça, el escenario presenta un recorrido místico, formado por caminos peatonales, carreteras locales y municipales y pequeños tramos de la carretera nacional. El último día requiere un poco de esfuerzo físico y, sobre todo, mucha atención al paso por las densas áreas urbanas (cruce de la ciudad de Ourém y llegada a la Cueva de Iria, en los alrededores del Santuario) para garantizar la adecuada seguridad.
Esta parte del camino se encuadra en el territorio montañoso, árido y hermoso de la Sierra de Aire. Predominan las sierras calcáreas y las vertientes rocosas, emergiendo pequeños valles, cuevas, formaciones geológicas y fósiles de millones de años. Además de su marcado entorno rural, existen centros urbanos que se desarrollaron por razones relacionadas con funciones administrativas (Ourém) y religiosas (Fátima).
El patrimonio inmaterial expresa valores asociados con la relación entre culturas, pueblos y religiones. La leyenda de Oureana hace referencia a la coexistencia y convivencia entre cristianos y musulmanes en los siglos XI y XII, en lo que fue un territorio de cultura mozárabe. Nos cuenta la historia de amor entre el caballero templario y poeta cristiano Gonçalo Hermingues y Fátima, la hermosa musulmana, hija del emir moro, que por matrimonio tomó el nombre cristiano de Oureana.
El Camino del Norte termina en el Santuario de Fátima, junto a la Capilla de las Apariciones.