Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Monasterio de Santa Maria de Lorvão - Penacova

Un monasterio que data del siglo VI.

De acuerdo con las crónicas antiguas, la fundación de un monasterio en Lorvão se remonta al siglo VI. Sin embargo, los documentos escritos más antiguos datan del siglo IX y son posteriores a la Reconquista Cristiana. En esa época, el lugar estaba confiado a los monjes de Cluny, responsables del desarrollo agrario de la región circundante y el monasterio estaba dedicado a los mártires San Mamés y San Pelayo. La prosperidad del monasterio fue cercenada por la embestida musulmana en el siglo X y, posteriormente, recuperada por la influencia del Conde D. Henrique, que lo donó al obispo de Coímbra. Más tarde, D.ª Teresa, hija del segundo rey de Portugal, lo confió a la Orden cisterciense, que fundó allí una comunidad monástica femenina que invocaba a Santa María.

El complejo que existe actualmente allí, en un valle rodeado de hermosa vegetación, procede sobre todo de los siglos XVII y XVIII. La iglesia, construida entre 1748 y 1761, es obra de Mateus Vicente de Oliveira, y su arquitectura barroca retoma el lenguaje visual ya utilizado en Mafra. La capilla mayor está dominada por un imponente retablo coronado por la cruz de Cristo y en sus paredes laterales se pueden ver en urnas de plata las reliquias de las beatas Teresa y Sancha, hijas de Sancho I, a las que el pueblo llama Reinas Santas. Son veneradas el penúltimo fin de semana de octubre.

La figura de la Virgen María cuenta con un lugar especial. En la zona de la sillería, detrás de una reja de hierro adornada con bronces dorados, se encuentra sobre un altar lateral la escultura de Santa María de Lorvão, también conocida como Nossa Senhora da Vida.

La sillería del coro bajo es una obra de referencia en Portugal dentro de las tallas del siglo XVIII, hecha de jacarandá y madera de nogal, con respaldos altos y decorada con figuras de los santos mártires rodeados de vegetación.

También se pueden admirar el órgano de doble fachada construido por Antonio Xavier Machado Cerveira, las pinturas de Pascoal Parente y otras joyas históricas que están distribuidas por la sala capitular y el claustro y por diversos rincones.

Un monasterio que data del siglo VI.

De acuerdo con las crónicas antiguas, la fundación de un monasterio en Lorvão se remonta al siglo VI. Sin embargo, los documentos escritos más antiguos datan del siglo IX y son posteriores a la Reconquista Cristiana. En esa época, el lugar estaba confiado a los monjes de Cluny, responsables del desarrollo agrario de la región circundante y el monasterio estaba dedicado a los mártires San Mamés y San Pelayo. La prosperidad del monasterio fue cercenada por la embestida musulmana en el siglo X y, posteriormente, recuperada por la influencia del Conde D. Henrique, que lo donó al obispo de Coímbra. Más tarde, D.ª Teresa, hija del segundo rey de Portugal, lo confió a la Orden cisterciense, que fundó allí una comunidad monástica femenina que invocaba a Santa María.

El complejo que existe actualmente allí, en un valle rodeado de hermosa vegetación, procede sobre todo de los siglos XVII y XVIII. La iglesia, construida entre 1748 y 1761, es obra de Mateus Vicente de Oliveira, y su arquitectura barroca retoma el lenguaje visual ya utilizado en Mafra. La capilla mayor está dominada por un imponente retablo coronado por la cruz de Cristo y en sus paredes laterales se pueden ver en urnas de plata las reliquias de las beatas Teresa y Sancha, hijas de Sancho I, a las que el pueblo llama Reinas Santas. Son veneradas el penúltimo fin de semana de octubre.

La figura de la Virgen María cuenta con un lugar especial. En la zona de la sillería, detrás de una reja de hierro adornada con bronces dorados, se encuentra sobre un altar lateral la escultura de Santa María de Lorvão, también conocida como Nossa Senhora da Vida.

La sillería del coro bajo es una obra de referencia en Portugal dentro de las tallas del siglo XVIII, hecha de jacarandá y madera de nogal, con respaldos altos y decorada con figuras de los santos mártires rodeados de vegetación.

También se pueden admirar el órgano de doble fachada construido por Antonio Xavier Machado Cerveira, las pinturas de Pascoal Parente y otras joyas históricas que están distribuidas por la sala capitular y el claustro y por diversos rincones.

Leer más > Leer menos
Dirección:

Rua Evaristo Lopes Guimarães, 3360-106 Lorvão - Penacova

Teléfono:

+351 918 216 726/

Horario:

invierno: 09:00 - 12:00 y 14:00 - 17:30; verano: 09:00 - 12:00 y 14:00 - 18:30.

Día(s) de cierre:

todos los lunes, el 1 de enero, el domingo de Pascua y el 25 de diciembre.

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...