Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Consulte aquí otros caminos

El Camino del Médio Tejo está situado en el centro de Portugal, en un territorio esculpido por el sistema hídrico del río Tajo y las sierras, laderas y valles de su orilla norte, donde fluyen ríos y arroyos que riegan la tierra y alimentan el caudal del gran río.  El paisaje es diversificado, con llanuras serenas y zonas montañosas.  Testimonios de la antigüedad de estas tierras son visibles en su toponimia y en la herencia cultural. La organización administrativa y el asentamiento sistemático se remontan al periodo de la reconquista cristiana y la formación del Reino de Portugal (siglos XII-XIII), a raíz de las donaciones hechas por los reyes a las Órdenes militares para garantizar la defensa de las orillas del Tajo, atraer moradores y promover el desarrollo social y económico.  Especialmente importantes fueron la Orden de los Hospitalarios (Orden de Malta) y la Orden de los Templarios (posteriormente Orden de Cristo), que construyeron castillos e iglesias y contribuyeron a la formación de asentamientos.

En este territorio, tan rico en biodiversidad y culturalmente tan valioso, los Caminos de Fátima se organizan en tres rutas que corresponden a tres itinerarios culturales en zonas geográficas diferentes.  Cada una de las rutas conduce al descubrimiento y disfrute de un patrimonio cultural y medioambiental polifacético, ofreciendo a peregrinos y caminantes experiencias únicas en armonía con la naturaleza y la vida, y en relación con poblaciones acogedoras.

El Camino del Médio Tejo está situado en el centro de Portugal, en un territorio esculpido por el sistema hídrico del río Tajo y las sierras, laderas y valles de su orilla norte, donde fluyen ríos y arroyos que riegan la tierra y alimentan el caudal del gran río.  El paisaje es diversificado, con llanuras serenas y zonas montañosas.  Testimonios de la antigüedad de estas tierras son visibles en su toponimia y en la herencia cultural. La organización administrativa y el asentamiento sistemático se remontan al periodo de la reconquista cristiana y la formación del Reino de Portugal (siglos XII-XIII), a raíz de las donaciones hechas por los reyes a las Órdenes militares para garantizar la defensa de las orillas del Tajo, atraer moradores y promover el desarrollo social y económico.  Especialmente importantes fueron la Orden de los Hospitalarios (Orden de Malta) y la Orden de los Templarios (posteriormente Orden de Cristo), que construyeron castillos e iglesias y contribuyeron a la formación de asentamientos.

En este territorio, tan rico en biodiversidad y culturalmente tan valioso, los Caminos de Fátima se organizan en tres rutas que corresponden a tres itinerarios culturales en zonas geográficas diferentes.  Cada una de las rutas conduce al descubrimiento y disfrute de un patrimonio cultural y medioambiental polifacético, ofreciendo a peregrinos y caminantes experiencias únicas en armonía con la naturaleza y la vida, y en relación con poblaciones acogedoras.

Leer más > Leer menos
Puntos de Interés
Close List Points Interest
 
Zoom out
Zoom in
Imprimir Mapa
Mapa Pantalla Completa
Ubicación Actual

Etapas

2
Loading
Cargar Más

Programas

Cargar Más
Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...