Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Biblioteca Joanina

Biblioteca Joanina
Una obra maestra del barroco.
Fundada por el rey Juan V (1689 - 1750) es una de las bibliotecas barrocas más ricas de Europa. Construida entre 1717 y 1728, esta biblioteca se encuentra en el lugar más céntrico de la Universidad de Coimbra, el Palacio de las Escuelas. Fue construido para albergar la biblioteca de la universidad, y tiene una colección de unos 70 mil volúmenes (anteriores a 1800), con un gran núcleo de Libro Antiguo.

El espacio de la biblioteca articula tres salas que se comunican entre sí a través de arcos enteramente cubiertos con estantes. Cromáticamente, la primera habitación tiene una decoración dorada sobre fondo verde, la segunda una decoración dorada sobre fondo rojo y la última una decoración dorada sobre fondo negro.

La arquitectura de este magnífico espacio se centra en la figura del monarca iluminista: el retrato del rey Juan V, colocado en la pared de la parte superior del edificio, en el enhebrado de las tres salas, funciona como un "punto de fuga", como un altar del conocimiento en una alegoría de la figura del rey.

Además de las numerosas obras de los profesores nuevos cristianos de la Universidad de Coimbra, esta biblioteca alberga uno de los tesoros más importantes del patrimonio judío en Portugal, la Biblia de Coimbra, comúnmente conocida como la Biblia de Abravanel.

Magnífico y extremadamente raro ejemplar de la biblia hebrea iluminada de la segunda mitad del siglo XV, la Biblia de Abravanel fue erróneamente relacionada con este importante filósofo lisboeta debido a una lectura incompleta de la posesión y las notas genealógicas que están inscritas en el soporte del texto - de hecho, la figura de Isaac Abravanel (1437-1508) es fundamental para comprender la cultura, la filosofía y la teología sefardí de finales del siglo XV, y este pensador fue una figura muy activa en el fortalecimiento cultural de su comunidad, especialmente al crear una biblioteca y un colegio religioso en Lisboa, siendo natural la asociación de su nombre, casi mítico, a este libro único.

Esta Biblia iluminada es uno de los ejemplos más importantes que demuestra la riqueza y prosperidad del arte de la iluminación en la segunda mitad del siglo XV, cuando la impresión ya comenzaba a desarrollarse a través de la técnica de Gutenberg. Ciertamente producida por la llamada Escuela de Lisboa, con fuertes influencias de la Escuela de Andalucía, este magnífico volumen recupera elementos de decoración con un claro sabor islámico, de un horizonte de interculturalidad y de interfaz entre los monoteísmos judío, islámico y cristiano.

La decoración privilegia los motivos vegetalistas y geométricos, ya sea en la decoración o en la micrografía. De hecho, la Biblia de Coimbra, o Abravanel, sigue siendo un magnífico ejemplo de este estilo de escritura y decoración, donde el dibujo se logra a través de una escritura tan pequeña que, al mirarla, parece ser un simple trazo. La consulta de las obras requiere una programación previa.

Biblioteca Joanina
Una obra maestra del barroco.
Fundada por el rey Juan V (1689 - 1750) es una de las bibliotecas barrocas más ricas de Europa. Construida entre 1717 y 1728, esta biblioteca se encuentra en el lugar más céntrico de la Universidad de Coimbra, el Palacio de las Escuelas. Fue construido para albergar la biblioteca de la universidad, y tiene una colección de unos 70 mil volúmenes (anteriores a 1800), con un gran núcleo de Libro Antiguo.

El espacio de la biblioteca articula tres salas que se comunican entre sí a través de arcos enteramente cubiertos con estantes. Cromáticamente, la primera habitación tiene una decoración dorada sobre fondo verde, la segunda una decoración dorada sobre fondo rojo y la última una decoración dorada sobre fondo negro.

La arquitectura de este magnífico espacio se centra en la figura del monarca iluminista: el retrato del rey Juan V, colocado en la pared de la parte superior del edificio, en el enhebrado de las tres salas, funciona como un "punto de fuga", como un altar del conocimiento en una alegoría de la figura del rey.

Además de las numerosas obras de los profesores nuevos cristianos de la Universidad de Coimbra, esta biblioteca alberga uno de los tesoros más importantes del patrimonio judío en Portugal, la Biblia de Coimbra, comúnmente conocida como la Biblia de Abravanel.

Magnífico y extremadamente raro ejemplar de la biblia hebrea iluminada de la segunda mitad del siglo XV, la Biblia de Abravanel fue erróneamente relacionada con este importante filósofo lisboeta debido a una lectura incompleta de la posesión y las notas genealógicas que están inscritas en el soporte del texto - de hecho, la figura de Isaac Abravanel (1437-1508) es fundamental para comprender la cultura, la filosofía y la teología sefardí de finales del siglo XV, y este pensador fue una figura muy activa en el fortalecimiento cultural de su comunidad, especialmente al crear una biblioteca y un colegio religioso en Lisboa, siendo natural la asociación de su nombre, casi mítico, a este libro único.

Esta Biblia iluminada es uno de los ejemplos más importantes que demuestra la riqueza y prosperidad del arte de la iluminación en la segunda mitad del siglo XV, cuando la impresión ya comenzaba a desarrollarse a través de la técnica de Gutenberg. Ciertamente producida por la llamada Escuela de Lisboa, con fuertes influencias de la Escuela de Andalucía, este magnífico volumen recupera elementos de decoración con un claro sabor islámico, de un horizonte de interculturalidad y de interfaz entre los monoteísmos judío, islámico y cristiano.

La decoración privilegia los motivos vegetalistas y geométricos, ya sea en la decoración o en la micrografía. De hecho, la Biblia de Coimbra, o Abravanel, sigue siendo un magnífico ejemplo de este estilo de escritura y decoración, donde el dibujo se logra a través de una escritura tan pequeña que, al mirarla, parece ser un simple trazo. La consulta de las obras requiere una programación previa.

Leer más > Leer menos
Dirección:

Largo Marquês de Pombal, Coimbra

Teléfono:

+351 239 242 744/

Correo electrónico:

turismo@uc.pt/

Página web:

Universidad de Coimbra/

Horario:

martes a viernes: 9.00 - 16.00

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...