Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Memorial a los Refugiados y al Cónsul Aristides Sousa Mendes - Vilar Formoso

Un homenaje a los refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

El Memorial, inaugurado en 2017, está instalado en dos antiguos almacenes anejos a la estación ferroviaria de Vilar Formoso. Mantiene viva la memoria de un pasado reciente de fronteras cerradas, en el que un visado de entrada en Portugal correspondía a una vida que se salvaba, y muchos de estos visados los concedió el cónsul portugués en Burdeos, Aristides de Sousa Mendes (1885-1954), responsable por la emisión de cerca de 30.000 visados, 10.000 a judíos. Es por eso por lo que se le recuerda como un “Justo entre las Naciones” por Yad Vashem en 1966. El historiador Yehuda Bauer también consideró este logro como "la más grande acción de salvamento hecha por una sola persona durante el Holocausto".

Vilar Formoso, tradicional e importante villa fronteriza de Portugal, fue la puerta de entrada en un país neutral en la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un papel fundamental en la fuga de los refugiados a los horrores del Holocausto. Existen innumerables testimonios que describían esta villa como un lugar simpático, donde a los inmigrantes se les acogía con gigantescas ollas de sopa, pan y alojamiento.

Los dos almacenes de la estación ferroviaria, convertidos en museos, se encuentran ahora ligados por un cuerpo oscuro que contrasta con el blanco de las paredes exteriores de ambos edificios y que se diseñó como el fragmento de una esvástica.

Se le presentan al visitante seis núcleos expositivos: "Personas como nosotros", "Inicio de la pesadilla", "El viaje", "Vilar Formoso", Frontera de la Paz", "Por tierras de Portugal" y "La partida". En el primer almacén, transformado en un largo pasillo que se va estrechando, aún es posible ver imágenes de familias judías paseando o jugando en las calles y en parques de Viena. A lo largo de la visita vemos vídeos, fotografías, textos y carteles que testifican las transformaciones en Alemania y en Europa desde la llegada de Hitler al poder, en 1933, hasta 1940, cuando el ejército alemán ya había invadido una parte significativa del continente y Portugal recibía una gran ola de refugiados. Este es el almacén de las esquinas tortuosas y de los caminos estrechos del memorial.

En el segundo almacén, el único de todo el cuerpo del museo que existía durante la Segunda Guerra Mundial, y en contraste con el primero, todo es claro y de formas arredondeadas, como si acogiese al viandante.

Las paredes, de azul claro, recrean el cielo azul descrito con emoción por aquellos que conseguían llegar a Vilar Formoso.

El Memorial pretende perpetuar la memoria de un pasado reciente y desafortunadamente muy actual, teniendo como protagonista a Aristides de Sousa Mendes quien emitió millares de visados permitiendo la fuga hacia la libertad a muchos de los que huían del nazismo.

Un homenaje a los refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

El Memorial, inaugurado en 2017, está instalado en dos antiguos almacenes anejos a la estación ferroviaria de Vilar Formoso. Mantiene viva la memoria de un pasado reciente de fronteras cerradas, en el que un visado de entrada en Portugal correspondía a una vida que se salvaba, y muchos de estos visados los concedió el cónsul portugués en Burdeos, Aristides de Sousa Mendes (1885-1954), responsable por la emisión de cerca de 30.000 visados, 10.000 a judíos. Es por eso por lo que se le recuerda como un “Justo entre las Naciones” por Yad Vashem en 1966. El historiador Yehuda Bauer también consideró este logro como "la más grande acción de salvamento hecha por una sola persona durante el Holocausto".

Vilar Formoso, tradicional e importante villa fronteriza de Portugal, fue la puerta de entrada en un país neutral en la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un papel fundamental en la fuga de los refugiados a los horrores del Holocausto. Existen innumerables testimonios que describían esta villa como un lugar simpático, donde a los inmigrantes se les acogía con gigantescas ollas de sopa, pan y alojamiento.

Los dos almacenes de la estación ferroviaria, convertidos en museos, se encuentran ahora ligados por un cuerpo oscuro que contrasta con el blanco de las paredes exteriores de ambos edificios y que se diseñó como el fragmento de una esvástica.

Se le presentan al visitante seis núcleos expositivos: "Personas como nosotros", "Inicio de la pesadilla", "El viaje", "Vilar Formoso", Frontera de la Paz", "Por tierras de Portugal" y "La partida". En el primer almacén, transformado en un largo pasillo que se va estrechando, aún es posible ver imágenes de familias judías paseando o jugando en las calles y en parques de Viena. A lo largo de la visita vemos vídeos, fotografías, textos y carteles que testifican las transformaciones en Alemania y en Europa desde la llegada de Hitler al poder, en 1933, hasta 1940, cuando el ejército alemán ya había invadido una parte significativa del continente y Portugal recibía una gran ola de refugiados. Este es el almacén de las esquinas tortuosas y de los caminos estrechos del memorial.

En el segundo almacén, el único de todo el cuerpo del museo que existía durante la Segunda Guerra Mundial, y en contraste con el primero, todo es claro y de formas arredondeadas, como si acogiese al viandante.

Las paredes, de azul claro, recrean el cielo azul descrito con emoción por aquellos que conseguían llegar a Vilar Formoso.

El Memorial pretende perpetuar la memoria de un pasado reciente y desafortunadamente muy actual, teniendo como protagonista a Aristides de Sousa Mendes quien emitió millares de visados permitiendo la fuga hacia la libertad a muchos de los que huían del nazismo.

Leer más > Leer menos
Dirección:

Largo da Estação, 6355-272 Vilar Formoso

Teléfono:

+351 271 149 459/

Correo electrónico:

fronteiradapaz@cm-almeida.pt/

Horario:

martes a viernes 09.00 - 12.30 y 14.00 - 17.30; sábado y domingo 10.00 - 12.30 y 14.00 - 17.30.

Día(s) de cierre:

lunes y festivos.

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...