Cofinanced by:
Compete Logo Portugal 2020 Logo União Europeia Logo

Catedral de Évora

La mayor catedral medieval de Portugal.

Iglesia fortificada de traza gótica, la catedral de Évora es la mayor de Portugal. Iniciada en 1186, consagrada en 1204 y, desde un principio, usada como uno de los grandes templos del culto mariano, no pudo terminarse hasta 1250. Es un monumento en el que se comprueba la transición del estilo románico al gótico, con posteriores añadidos renacentistas y barrocos.

La fachada está flanqueada por dos torres, ambas medievales, estando las campanas colocadas en la torre sur. La torre norte alberga parte del valioso tesoro perteneciente al Museo de Arte Sacro, con piezas únicas de incalculable valor -como la imagen de la Virgen del Paraíso, figura de la Virgen con el Niño que se abre desde el regazo y exhibe un retablo historiado con varias escenas del Nacimiento y la Pasión. El notable cimborrio central, construido a finales del siglo XIII durante el reinado de D. Dinís, es su elemento más representativo. El pórtico principal constituye uno de los más impresionantes portales góticos de Portugal, con los bultos redondos de los Apóstoles del siglo XIV realizados por el Maestro Pêro, la figura más destacada de la escultura gótica del país. Además del pórtico principal existen otras dos entradas: la Puerta del Sol, orientada al sur, con arcos góticos; y la Puerta Norte, reedificada en el periodo barroco.

El interior está distribuido por tres naves con cerca de 80 metros de longitud. En la nave central se puede contemplar el altar de Nossa Senhora do Anjo (conocida localmente como Nossa Senhora do Ó), con imágenes en mármol policromado de la Virgen y del Ángel Gabriel. El altar del siglo XVIII y la capilla mayor en mármoles de Estremoz son obras barrocas de J. F. Ludwig, conocido como Ludovice, arquitecto que fue del Palacio de Mafra al servicio del rey D. João V (1706-1750). En la capilla, se encuentra expuesto por encima de la pintura de Nossa Senhora da Assunção un hermoso crucifijo conocido como «Pai dos Cristos».

En el transepto, se accede a las antiquísimas Capillas de São Lourenço y del Santo Cristo y a las Capillas de las Reliquias y del Santísimo Sacramento, decoradas con adornos de talla dorada. En la parte norte, se encuentra el espectacular portal renacentista de la Capilla de los Morgados do Esporão. Y en el coro alto destaca una valiosísima sillería renacentista esculpida en madera de roble y un órgano de considerables dimensiones, también del XVIII.

Finalmente, se puede visitar también el claustro gótico del 1325 y subir a la terraza, desde donde se obtiene un hermoso panorama sobre toda la ciudad de Évora, dado que la Catedral se encuentra ubicada en su parte más alta.

La mayor catedral medieval de Portugal.

Iglesia fortificada de traza gótica, la catedral de Évora es la mayor de Portugal. Iniciada en 1186, consagrada en 1204 y, desde un principio, usada como uno de los grandes templos del culto mariano, no pudo terminarse hasta 1250. Es un monumento en el que se comprueba la transición del estilo románico al gótico, con posteriores añadidos renacentistas y barrocos.

La fachada está flanqueada por dos torres, ambas medievales, estando las campanas colocadas en la torre sur. La torre norte alberga parte del valioso tesoro perteneciente al Museo de Arte Sacro, con piezas únicas de incalculable valor -como la imagen de la Virgen del Paraíso, figura de la Virgen con el Niño que se abre desde el regazo y exhibe un retablo historiado con varias escenas del Nacimiento y la Pasión. El notable cimborrio central, construido a finales del siglo XIII durante el reinado de D. Dinís, es su elemento más representativo. El pórtico principal constituye uno de los más impresionantes portales góticos de Portugal, con los bultos redondos de los Apóstoles del siglo XIV realizados por el Maestro Pêro, la figura más destacada de la escultura gótica del país. Además del pórtico principal existen otras dos entradas: la Puerta del Sol, orientada al sur, con arcos góticos; y la Puerta Norte, reedificada en el periodo barroco.

El interior está distribuido por tres naves con cerca de 80 metros de longitud. En la nave central se puede contemplar el altar de Nossa Senhora do Anjo (conocida localmente como Nossa Senhora do Ó), con imágenes en mármol policromado de la Virgen y del Ángel Gabriel. El altar del siglo XVIII y la capilla mayor en mármoles de Estremoz son obras barrocas de J. F. Ludwig, conocido como Ludovice, arquitecto que fue del Palacio de Mafra al servicio del rey D. João V (1706-1750). En la capilla, se encuentra expuesto por encima de la pintura de Nossa Senhora da Assunção un hermoso crucifijo conocido como «Pai dos Cristos».

En el transepto, se accede a las antiquísimas Capillas de São Lourenço y del Santo Cristo y a las Capillas de las Reliquias y del Santísimo Sacramento, decoradas con adornos de talla dorada. En la parte norte, se encuentra el espectacular portal renacentista de la Capilla de los Morgados do Esporão. Y en el coro alto destaca una valiosísima sillería renacentista esculpida en madera de roble y un órgano de considerables dimensiones, también del XVIII.

Finalmente, se puede visitar también el claustro gótico del 1325 y subir a la terraza, desde donde se obtiene un hermoso panorama sobre toda la ciudad de Évora, dado que la Catedral se encuentra ubicada en su parte más alta.

Leer más > Leer menos
Dirección:

Largo do Marquês de Marialva, 7000-809 Évora

Teléfono:

+351 266 759 330/

Correo electrónico:

geral@sedeevora.pt/

Página web:

Catedral de Évora/

Horario:

Catedral, museo y vistas panorámicas - verano (marzo-octubre): 09:00 - 17:30; invierno (noviembre-febrero): 09:00 - 12:30 y 14:00 - 17:00. Última entrada: en el museo, 1 hora antes del cierre; en la vista panorámica, media hora antes del cierre. Precios: Catedral 1,50 €; Catedral y claustro 2,50 €, Museo 3 €. Gratis para niños de hasta 12 años. Descuento para estudiantes y tercera edad.

Día(s) de cierre:

la Catedral cierra el 24 de diciembre por la tarde, el 25 de diciembre y el 1 de enero. El museo cierra los lunes.

Culto:

lunes a viernes: 08:00 - excepto en la semana de Navidad a Año Nuevo, Semana Santa y mes de agosto; domingos: 09:30 - excepto 25 de diciembre, 1 de enero, domingo de Ramos, domingo de Pascua y de Pentecostés, día del Corpus y durante el mes de agosto y siempre que haya celebraciones a las 17:00 presididas por el Arzobispo.

Caminhos da Fé
Obrigado!
Loading
Por favor aguarde...